
¿Aún no sabe si necesita la asesoría de un abogado fiscal? Como especialista en materia fiscal, el abogado fiscalista ejerce en despachos, consultoras, y en departamentos fiscales y financieros de empresas, incluso las del sector financiero y bancario. Además, el abogado fiscal podrá dar soporte y asesoramiento a personas físicas y jurídicas, tanto a nivel nacional como internacional, desde un despacho propio o con firmas en auditorías y consultorías desde las que pueden operar.
Este es el caso de Aserclick, una asesoría que cuenta entre sus filas con expertos abogados en fiscalidad que le ayudarán a resolver todas sus dudas. Pero antes, permítanos que nos aseguremos de que conoce usted lo que es un abogado fiscal, cuáles son sus funciones y las ventajas de contar con un profesional de este perfil en su bando.
¿Qué es un abogado fiscal?
Empezaremos por lo más básico y es que tenga muy claro cuál es el concepto de abogado fiscal y en qué ramas del derecho son especialistas. Cuando hablamos de un abogado fiscalista hacemos referencia al jurista que tiene conocimientos sobre toda la materia fiscal y la normativa legal de nuestro país. Su función es la de asesorar y representar a los clientes que hagan uso de sus servicios en todo lo relacionado con la materia tributaria.
El ámbito fiscal es ampliamente conocido por los impuestos, el cual afecta diariamente y en múltiples ocasiones diferentes tanto a personas físicas como jurídicas. Temas de IVA, IRPF, Impuesto de sociedades, y todo lo relativo a los impuestos que afecten tanto a empresas como a particulares. Aquí también entra la defensa en procedimientos judiciales que puedan derivar de problemas con estas obligaciones tributarias.
Así pues, si usted está buscando asesoramiento legal sobre temas tributarios o relacionados con impuestos, tributos o tasas a las que está sujeto cada contribuyente, necesitará los servicios de un abogado fiscal
¿Qué servicios presta un abogado fiscal?
La segunda duda más frecuente y que nos parece importante contestar son los servicios que presta un abogado fiscal. Es así como usted conocerá cuándo necesita de los servicios de un abogado y exactamente qué tipo de especialista necesite para que aborde su problema.
No podíamos ocultar mucho tiempo que la tarea principal del abogado fiscalista es la de la presentación de impuestos pero quedarnos ahí es un poco vago. Realmente, el valor añadido de estos abogados es la asesoría para la obtención de beneficio fiscal por parte del empresario.
Por verlo de una manera resumida, las funciones del abogado fiscal pasan por:
- La obligación fiscal: el abogado fiscalista se encarga de conocer la actividad de la empresa para ofrecer su asesoría, en la que incluye toda la planificación de la actividad tributaria del negocio. Igualmente se encargará de la presentación de impuestos y planificarlos, siempre buscando la máxima eficiencia económica.
- Resolver conflictos: si en su empresa hay algún tipo de error en la fiscalidad o se ha cometido una negligencia tributaria, un abogado fiscal puede ayudarle a encontrar la mejor solución, mirando siempre por los beneficios de la empresa.
- Asesoramiento proactivo: uno de los grandes valores del abogado fiscalista es el asesoramiento proactivo. Esto implica un asesoramiento en el que se participará activamente en operaciones financieras, actividades económicas, gestión del patrimonio de la compañía o la redacción de todo tipo de contratos como los laborales u otros privados.
¿Cuándo contratar a un abogado fiscal?
En todo este mundo de los abogados para empresas saber cuándo dar el paso es difícil, porque normalmente no suelen ser un recurso si su único propósito es hacer una declaración anual.
Lo que sí está claro es que hay momentos muy claros en los que sí debería hacer uso de un abogado fiscalista y son: si las autoridades tributarias se encuentran involucradas, más si puede derivar en un problema criminal; y dos, si un tema fiscal es demasiado complejo o está enrelazado con la ley.
Impuestos y litigios fiscales estatales
Los problemas con la agencia tributaria no son para tomárselos a la ligera, ya que se trata de una autoridad bastante severa. Los problemas más comunes con la Agencia Tributaria tienen relación con auditorías de una o varias declaraciones de impuestos en el pasado. Si usted ha recibido una notificación de esta índole, entonces definitivamente debe contratar una asesoría legal con un abogado fiscal.
En estos casos, los especialistas se encargan de hablar con el organismo e intentar llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes. Tener de tu lado a un experto en asesoría legal te ayuda a conseguir mejores resultados y evitar pagar en exceso.
Ignorar estas notificaciones y advertencias de Hacienda es muy común, por miedo o por no saber responder. Otros casos pueden haberse incurrido en actividad criminal, lo que requiere de urgencia el tratamiento del tema.
El abogado fiscal te ayuda a evitar cargos criminales y representarte ante la justicia si se te acusara de un delito de índole tributario.
Problemas legales de fiscalidad complejos
Si su caso es diferente y se trata de alguna situación fiscal legal compleja o difícil, puede recurrir a un abogado fiscal para la asesoría. Aquí se engloban problemas tan variados como:
- Herencias: los abogados fiscales te pueden dar asesoramiento sobre cuánto debes pagar de impuestos y si es rentable cobrarla o renunciar a ella.
- Nuevas empresas: igualmente asesoran a nuevas compañías a encontrar qué forma de estructura para la empresa les conviene más.
- Compra y venta de negocios. tanto como si quiere vender su empresa o comprar una nueva, el asesoramiento de este tipo de especialista es una buena decisión.
- Litigios con la Agencia Tributaria: si usted quiere apelar una auditoría o desafiar a la administración por una de sus decisiones también requerirá de conocimiento experto.
Con esto ya se puede haber hecho una idea de si realmente necesita de los servicios de un abogado fiscal. Si es así y tiene alguna duda más, le invitamos a que contacte con nuestra asesoría Aserclick para obtener respuesta al momento sobre sus inquietudes fiscales.
Últimas entradas

Cómo presentar el modelo 390: el resumen anual de IVA

Que es el intrastat

Que es el REBU

Que es la inversion de sujeto pasivo

Modelo 347. Cómo se elabora, plazos y presentación.

Como declarar la venta de un piso heredado

Como se calcula la plusvalía municipal

¿ Qué son las donaciones?
