Saltar al contenido
Gestoria y asesoria

Reclamar gastos de hipoteca

reclamar gastos de hipoteca

Durante muchos años, los bancos españoles abusaron de sus clientes, cobrándoles de más por la formalización de una hipoteca. En la actualidad, existe un procedimiento de reclamar gastos de hipoteca.

En 2015, una sentencia del Tribunal Supremo, avalada luego por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), abrió paso a que las personas pudieran reclamar la devolución de todos los gastos de más cobrados en concepto de registro y notaría.

Sin embargo, no había un criterio uniforme y las entidades bancarias siguieron haciendo de las suyas y los clientes continuaron pagando excesivos gastos para poder obtener su hipoteca.

El 16 de junio de 2019, el Tribunal Supremo obligó a los bancos a devolver parte del dinero que las personas pagaron al firmar el contrato.

Desde entonces, los ciudadanos tienen derecho a pedir que la entidad les reintegre casi todos los gastos de la hipoteca. Ahora es el momento de reclamar gastos de hipoteca.

Lógicamente, las demandas se incrementaron notablemente en el último año y medio porque fueron muchas las personas afectadas por estos abusos.

Si usted tiene que reclamar los gastos de hipoteca, y vive en Madrid y sus alrededores, sepa que está en el sitio correcto.

Es que nuestra firma cuenta con un bufete de abogados sumamente cualificado y con la experiencia necesaria para que su caso llegue a buen puerto. El procedimiento de reclamar gastos de hipoteca es complejo. Confíe en un equipo de abogados expertos.

¿Tiene dudas sobre si le corresponde hacer el reclamo o quiere saber en detalle cómo es el procedimiento? Aquí le contamos todos los detalles.

¿Qué son los gastos de hipoteca?

Las hipotecas se deben escriturar e inscribir, lo cual genera una serie de gastos de formalización, tales como notaría, registro, gestoría, tasación e impuestos.

Hasta el fallo del Tribunal Superior de junio de 2019, era el futuro propietario quien debía hacerse cargo de todos esos trámites, desembolsando una importante cantidad de dinero.

Pero desde la sentencia, el cliente solo debe pagar la tasación, mientras que la entidad bancaria tiene la obligación de hacerse cargo del resto de los gastos. Ahora ya se pueden reclamar gastos de hipoteca.

¿Qué gastos se pueden reclamar?

Pasando en limpio, los gastos de hipoteca que se pueden reclamar son:

  • Gastos de gestoría: desde 2019, recaen sobre el prestamista sin que existieran previsiones legales previamente. Si has firmado el contrato antes del fallo del Tribunal Supremo, puedes recuperar el 100% de lo abonado.
  • Gastos de notaría: suelen representar entre el 0,1 y 0,5% del total de la responsabilidad hipotecaria. Anteriormente, se dividía entre ambas parte, pero desde 2019 corre por cuenta del prestamista. Si firmaste la hipoteca antes de ese año, puedes pedir hasta la mitad del dinero.
  • Gastos de registro: suelen implicar el 0,2% de la responsabilidad hipotecaria. Ahora recaen íntegramente sobre el prestamista y si has firmado la hipoteca antes de 2019, puedes solicitar todo el dinero que gastaste por el registro de la propiedad.
  • Gastos de tasación: solían costar 300 euros de media. El propietario ahora puede reclamar la devolución completa.

Es preciso señalar que se puede reclamar también la comisión de apertura en aquel caso en que la entidad bancaria no informe de forma clara y comprensible cómo utilizó el dinero para la hipoteca. Tenga en cuenta esto para reclamar gastos de hipoteca.

¿Cómo reclamar gastos de hipoteca?

Tienes dos maneras de reclamar los gastos de hipoteca: interponer una reclamación ordinaria ante el banco o, si no recibe una respuesta, hacer la denuncia ante el juzgado de cláusulas abusivas.

Lo primero que usted debe hacer es reunir todas las facturas de las partidas abonadas tras la formalización del contrato.

Son aquellos documentos que hace la gestora unas semanas o meses después de firmar el préstamo hipotecario.

Esta documentación es muy importante porque ya tendrá la base para que su reclamo llegue a buen puerto.

El siguiente paso es interponer una reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de su entidad bancaria. En principio, deberían darle una respuesta en un plazo de entre uno y dos meses.

Si no le contestan desde el banco, puede elevar la queja al Banco de España para que emita un dictamen sobre su situación en un período no mayor a los cuatro meses.

En caso de que la respuesta no llegue, o sea negativa, tendrá que interponer una demanda judicial, en el juzgado correspondiente, para que atiendan su reclamo.

Cabe aclarar que, como alternativa a la vía judicial, usted puede presentar su caso ante el Sistema Arbitral de Consumo.

Ten presente que este organismo se basa en la voluntad de ambas partes, por lo que si el banco no fue capaz de responder, probablemente rechace su reclamo.

En la mayoría de los casos, el proceso judicial es largo pero es la forma más eficaz para recuperar los gastos de hipoteca (a menos que la entidad tenga buena predisposición para avanzar con su pedido).

Para que su caso llegue a buen puerto, es imperioso que contacte con un bufete de abogados prestigioso, que lo asesore desde el primer momento.

En Aserclick tenemos un equipo de profesionales altamente capacitado para lograr que el banco le devuelva los gastos de hipoteca.

Desde 2019, usted tiene derecho a que le reintegren todo lo que pagó en concepto de gestoría, registro, gestoría, tasación e impuesto.

El fallo del Tribunal Supremo es claro: es el banco quien debe hacerse cargo de todos estos gastos de hipoteca.

Por esta razón, si usted tiene los documentos pertinentes, no tenga dudas de que con nuestra asesoría su reclamo llegará a buen puerto.

¡Contacta con nuestro bufete de abogados en Madrid!

Si usted reside en Madrid o sus alrededores, no dude en ponerse en contacto con nosotros para que nos hagamos cargo de su reclamo por los gastos de hipoteca.

Nuestros abogados tienen un profundo conocimiento sobre el fallo del Tribunal Supremo y  el procedimiento, además de una gran experiencia en este tipo de casos.

Lo asesoramos desde el primer momento para que su reclamo sea resuelto en el menor tiempo posible.

Probablemente, si firmó la hipoteca hace muchos años, jamás pensó que podía recuperar ese dinero que tuvo que invertir para lograr tener su propia propiedad.

Pero ahora, afortunadamente, es posible. Por eso, lo invitamos a contactar con nuestro bufete de abogados en Madrid. De inmediato nos pondremos a su entera disposición para trabajar en su caso.

¿ Necesita reclamar sus gastos de hipoteca?

También nos puedes llamar al 624 45 32 36 o bien escribirnos a info@gestoriaserclick.es

Esta web utiliza cookies para una mejor navegación.    Más información
Privacidad