
Indice
El despido laboral es el acto por el cual una empresa o un empleador ponen fin al contrato de trabajo de un trabajador de manera unilateral. Los despidos laborales pueden ser por causas justificadas o injustificadas, y pueden ser necesarios para la reorganización de la empresa o para reducir costos. En algunos países, los trabajadores tienen derecho a una indemnización por despido, aunque esto puede variar dependiendo de la legislación laboral de cada país.
Tipos de despido en España
En España existen varios tipos de despido( según el SEPE), aunque algunos de ellos son más comunes que otros. A continuación te detallo los principales tipos que existen en el país:
- Despido improcedente: es aquel que se produce sin que exista justa causa o en el caso de que la empresa no cumpla con los requisitos establecidos en la ley para llevar a cabo un despido procedente. En este caso, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización.
- Despido procedente: es el que se produce por causas justificadas, como el incumplimiento grave de las obligaciones del trabajador, la falta de adaptación al puesto de trabajo o la imposibilidad de continuar prestando el servicio. En este caso, el trabajador no tiene derecho a indemnización.
- Despido disciplinario: es el que se produce por faltas graves o muy graves cometidas por el trabajador.
- Despido colectivo: es el que afecta a varios trabajadores de una empresa al mismo tiempo.
- Despido por causas objetivas: es el que se produce por razones ajenas al trabajador, como la extinción del contrato por finalización del proyecto o la cierre de la empresa. En este caso, el trabajador tiene derecho a una indemnización.
Es importante señalar que, independientemente del tipo de despido, el trabajador tiene derecho a una preavisación de al menos 15 días.
¿ Me pueden despedir estando embarazada?
En España, está prohibido despedir a una empleada embarazada. Si una empleada embarazada es despedida, el empleador debe demostrar que la decisión de despedirla no estuvo motivada por el embarazo. Si el empleador no puede demostrarlo, el despido puede ser considerado ilegal.
Además, en España, las empleadas embarazadas tienen derecho a una serie de protecciones especiales durante el embarazo y después del parto. Estas protecciones incluyen la prohibición de realizar trabajos peligrosos o insalubres, el derecho a licencias por maternidad y paternidad, y el derecho a una reducción de la jornada laboral en determinadas circunstancias. Si tienes más preguntas sobre tus derechos mientras estás embarazada en el lugar de trabajo en España, te recomendamos que consultes a un abogado laboralista o a una agencia de derechos laborales para obtener más información.
¿ Qué indemnización por despido se obtiene en España?
En España, la indemnización depende del tipo de contrato que tengas y de tu antigüedad en la empresa. Si tu contrato es indefinido, tendrás derecho a una indemnización que se calculará en base a tus últimos salarios y tu antigüedad en la empresa.
La indemnización es de:
- 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, si llevas menos de un año en la empresa.
- 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, si llevas más de un año en la empresa.
Si tu contrato es por tiempo determinado, la indemnización será de:
- Un día de salario por cada mes trabajado, con un máximo de 12 días, si llevas menos de un año en la empresa.
- Dos días de salario por cada mes trabajado, con un máximo de 12 días, si llevas más de un año en la empresa.
Ten en cuenta que estas son las indemnizaciones mínimas a las que tienes derecho. Es posible que tu empresa ofrezca una indemnización mayor, o que puedas negociar una indemnización más alta en caso de despido.