Saltar al contenido
Gestoria y asesoria

6 Diferencias entre autónomo y sociedad limitada

sociedad limitada

Antes de comenzar a emprender en tu negocio, es importante que tengas en mente que clase de formas jurídicas existen y cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades. Lo primero que tienes que elegir es si vas a ser autónomo o una sociedad limitada. Entre estas formas jurídicas existen diferencias significativas, importantes en el momento de hacer la declaración de la renta.

En la siguiente entrada de blog te explicamos qué es una sociedad limitada, qué es ser autónomo y las principales diferencias entre estas formas jurídicas.

¿Qué es una sociedad limitada?

La sociedad de responsabilidad limitada (SRL) o llamada comúnmente como Sociedad Limitada (S.L.) es un tipo de Sociedad Mercantil que se encuentra regulada por la Ley de Sociedades de Capital de España. Su principal característica es que, si eres Sociedad Limitada, puedes limitar la responsabilidad de los socios al capital aportado en el negocio.

Se trata de la sociedad mercantil más utilizada en España (sobre todo por pequeños empresarios), ya que de esta forma los socios evitan poner en riesgo sus patrimonios personales ante posibles deudas de la empresa. 

¿Qué es un autónomo?

Seguro que tienes conocidos que son autónomos. Podemos definir al autónomo como aquella persona física que realiza un trabajo para obtener una remuneración, pero sin poseer ningún tipo de contrato de trabajo que lo vincule con la persona contratante. 

Un autónomo también puede ser un empresario individual o una persona que trabaja por cuenta propia. 

Una de las características más destacables de ser autónomo es que, al no contar con un contrato de trabajo, el propio autónomo paga la cuota de su Seguridad Social. Este hecho puede conllevar grandes beneficios. 

¿Cuáles son las principales diferencias entre un autónomo y una sociedad limitada?

Cuando abres un negocio, es importante que entiendas cuales son las diferencias entre hacerte autónomo o hacerte sociedad limitada. A continuación, te contamos las diferencias principales entre estas formas jurídicas.

Responsabilidad

Si tu empresa empieza a acumular deudas, puedes tener un problema si eres autónomo. La principal diferencia entre ser autónomo o sociedad limitada es que, en el primer caso, si tu empresa se arruina, debes pagar con tu patrimonio. Esto no sucede en el caso de las sociedades limitadas. 

Emprendiendo en un nuevo proyecto

Otra de las grandes diferencias entre ser autónomo y ser sociedad limitada es el coste que conlleva abrir tu empresa. En el caso del autónomo, se paga mucho menos. Además, en los primeros años de alta en autónomo, suele haber tarifas planas, que reducen mucho el precio de salida de tu empresa. 

Además, los costes de gestión para autónomos son mucho más baratos por que las facturas suelen ser más sencillas. 

Aportación de un capital de salida

Para crear una Sociedad Limitada, es necesario que el capital social que se aporte sea mínimo de 3.000 euros. Este procedimiento no ocurre siendo autónomo.

Impuestos totales a pagar

No son iguales los impuestos que hay que pagar si eres una sociedad limitada o si eres autónomo. En las sociedades limitadas, existe el Impuesto de Sociedades, que es una cifra fija. En este caso, el impuesto es de 25% (aunque se pueden disminuir mediante deducciones). Es la cantidad que debes pagar a la Agencia Tributaria.

Por el contrario, cuando eres autónomo tienes que pagar el IRPF. Este impuesto es progresivo y depende de varios factores económicos y sociales. Puede variar entre el 15% hasta el 65%, dependiendo de la renta que tengas. 

Acceso a diferente financiación

A los bancos les produce una mayor confianza las sociedades limitadas. Por este motivo, es mucho más fácil que mediante esta figura puedas obtener créditos bancarios. Aun así, para autónomos, existen diferentes entidades que pueden aportarte financiación. Un ejemplo de ello es la Comunidad de Madrid. 

Imagen

En general, las sociedades limitadas provocan al público una imagen mucho más seria y consolidada. Si eres autónomo, debes trabajar mucho para conseguir que tu perfil pueda competir con este tipo de forma jurídica. 

En general, estas son las grandes diferencias entre un autónomo y una sociedad limitada. Te aconsejamos que en el caso de que vayas a emprender un nuevo negocio, consultes primero con asesores profesionales en servicios de asesoria fiscal o directamente con Hacienda, ya que ellos podrán ofrecerte una orientación más adecuada a tus necesidades. 

Esta web utiliza cookies para una mejor navegación.    Más información
Privacidad