
Indice
En este artículo, le mostraremos cómo presentar el modelo 390, también conocido como el resumen anual de IVA, para ayudarlo a cumplir con sus obligaciones fiscales.
¿Qué es el modelo 390?
El modelo 390 es un resumen anual de IVA que deben presentar todas las personas físicas o jurídicas que estén registradas en el régimen general del IVA. Este formulario se utiliza para resumir todas las operaciones que se han realizado durante el año y calcular el impuesto a pagar o el saldo a favor que se debe devolver.
¿Cuándo se debe presentar el modelo 390?
El modelo 390 se debe presentar anualmente y su plazo de presentación es hasta el 30 de enero del año siguiente. Es importante tener en cuenta que si no se presenta en el plazo establecido, se pueden aplicar sanciones y multas.
¿Qué información se debe incluir en el modelo 390?
En este modelo, se deben incluir todas las operaciones realizadas durante el año en el que se presenta el formulario. Es importante tener en cuenta que las operaciones deben estar registradas en el libro de registro de IVA.
El modelo 390 se divide en varias secciones. En la primera sección, se debe incluir información sobre el sujeto pasivo, incluyendo el nombre, la dirección y el número de identificación fiscal. En la segunda sección, se deben incluir los totales de las operaciones realizadas en el año, incluyendo el IVA repercutido y el IVA soportado. También se debe incluir cualquier ajuste que se haya realizado durante el año.
¿Cómo se rellena el modelo 390?
Para rellenar el modelo 390, primero se deben recopilar todas las facturas emitidas y recibidas durante el año en curso. Una vez que se tienen todas las facturas, se debe proceder a cumplimentar este modelo de la siguiente manera:
- En la primera sección del formulario, se deben incluir los datos del sujeto pasivo, incluyendo el nombre, la dirección y el número de identificación fiscal.
- En la segunda sección, se deben incluir los totales de las operaciones realizadas en el año, incluyendo el IVA repercutido y el IVA soportado. También se debe incluir cualquier ajuste que se haya realizado durante el año.
- En la tercera sección, se deben incluir las operaciones intracomunitarias, tanto las adquisiciones como las entregas.
- En la cuarta sección, se deben incluir las operaciones con terceros países, tanto las adquisiciones como las entregas.
- En la quinta sección, se deben incluir las operaciones realizadas por el sujeto pasivo en régimen especial del recargo de equivalencia.
Una vez que se ha cumplimentado este modelo con toda la información necesaria, se puede presentar a través de la página web de la Agencia Tributaria o de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria. Es importante tener en cuenta que, si se presenta en línea, se debe contar con un certificado digital.
¿Cómo se presenta este modelo?
El modelo 390 se puede presentar en línea a través de la página web de la Agencia Tributaria o de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria. Es importante tener en cuenta que, si se presenta en línea, se debe contar con un certificado digital.
¿ Quien debe presentar el modelo 390?
El modelo 390 debe ser presentado por todas las personas físicas o jurídicas que estén registradas en el régimen general del IVA en España. Es importante tener en cuenta que el modelo 390 es un resumen anual del IVA, por lo que se deben incluir todas las operaciones realizadas durante el año en el que se presenta el formulario.
Conclusión
En resumen, el modelo 390 es un formulario que se utiliza para resumir todas las operaciones realizadas durante el año y calcular el impuesto a pagar o el saldo a favor que se debe devolver. Para cumplir con sus obligaciones fiscales, es importante presentar el modelo 390 antes del plazo establecido y asegurarse de incluir toda la información necesaria. Esperamos que este artículo haya sido útil para ayudarlo a presentar el modelo 390 de manera correcta y eficiente. Si necesitas ayuda, puedes contactar con nuestros asesores fiscales para que te asesoren.