Saltar al contenido
Gestoria y asesoria

¿Qué es un SMAC y cuándo acudir?

SMAC

¿Qué es un SMAC y cuándo debemos acudir a él? Es la pregunta que mucha gente se hace y que a lo largo de este post vamos a tratar de explicar con todo tipo de detalles para resolver las dudas que existen al respecto.

En primer lugar, habría que definir el concepto de SMAC. Se trata de un recurso que ofrece la Comunidad de Madrid y las siglas corresponden al Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación.

¿Para qué sirve un SMAC?

Una vez hemos definido el concepto y conocido el significado de las siglas, debemos decir que el SMAC es un servicio que sirve para resolver conflictos relacionados con el ámbito laboral.

Estos conflictos pueden mediarse mediante este procedimiento, evitando así que las partes tengan que verse obligadas a llegar a un proceso judicial, que amplía tanto los plazos como los costes derivados de la situación.

Con el SMAC se pretende llegar a un consenso o un acuerdo entre las partes comparecientes, trabajador y empresa, en temáticas relacionadas con los derechos del trabajador. Principalmente se tratan aquí despidos o reivindicaciones que tienen que ver con las prestaciones salariales.

Funcionamiento de un SMAC

Ante las grandes posibilidades que ofrece este tipo de procedimiento, es lógico que muchos trabajadores se sienten tentados de usarlo para reivindicar algún conflicto que hayan podido tener con su empresa.

El procedimiento se inicia, en primera instancia, con la presentación de la papeleta de conciliación, que a continuación explicaremos de qué forma se ejecuta para que no quede ningún tipo de duda.

Es importante remarcar que la presentación de la papeleta ha de hacerse como muy tarde en los 20 días hábiles posteriores al conflicto que haya tenido lugar para que el procedimiento sea válido.

El acto de conciliación en el que se producirá la resolución del conflicto tendrá lugar entre 15 y 30 días después de la presentación de la papeleta, citándose a ambas partes (la empresa puede derivar en un representante) de forma física.

Cómo hacer la papeleta de conciliación

Explicado ya a grandes rasgos el funcionamiento de un SMAC, vamos a pasar a explicar el paso primero, y tal vez más importante, que es el de la presentación de la papeleta de conciliación.

¿Qué es la papeleta de conciliación?

La papeleta de conciliación es, como hemos explicado anteriormente, el escrito con el que se inicia el proceso de conciliación entre trabajador y empresa a raíz de un conflicto no solucionado.

Este escrito es redactado por el reclamante, en este caso el trabajador, que buscará exponer su problemática con la empresa de la manera más clara posible para su comprensión por parte de los organismos.

¿Dónde conseguir la papeleta de conciliación?

Esta papeleta se puede elaborar como hemos dicho de forma propia por el sujeto, aunque siempre es recomendable seguir los modelos que ponen a disposición las comunidades para que no se escape ningún detalle.

Es importante tener en cuenta esto porque si se olvida alguna referencia o identificación de las partes que intervienen en el proceso, este puede resultar no ser válido. Además, como decimos, los modelos están disponibles en internet y son muy fáciles de conseguir.

¿Qué incluir en la papeleta de conciliación?

Fundamentalmente, en la papeleta de conciliación hay que conseguir detallar, de la manera más clara y concisa posible, cuales son los hechos que se van a poner de manifiesto. 

En el caso de que hablemos de un despido, hay que poner de manifiesto los motivos expuestos por la empresa, así como la fecha en la que se recibe la notificación del mismo. 

Igualmente, y como no podía ser de otra manera, hay que explicar por qué el trabajador se encuentra en desacuerdo con el despido. Todas las pruebas que se puedan adjuntar en relación a un despido injustificado pueden ayudar a esclarecer los hechos.

Si el motivo del desencuentro es la reclamación de cantidades adeudadas, es decir, salarios no percibidos de forma total o parcial, hay que desglosar correctamente las cantidades en cuestión, sin olvidar a los periodos a los que pertenecen.

Resoluciones de un SMAC

Como hemos remarcado desde el principio, la intención del Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación es, ante todo, la de evitar que conflictos de ámbito laboral lleguen a procedimientos judiciales.

Esto no quiere decir que los SMAC lleguen siempre a buen puerto ya que, como en cualquier procedimiento, puede darse cualquier tipo de resolución.

De hecho, puede darse incluso la situación de que la empresa no se presente a la citación, con lo que el acto quedaría sin efecto alguno, por lo que el trabajador tiene que tener siempre en cuenta que no es un recurso cien por cien efectivo.

En este sentido, La Ley de Procedimiento Laboral estipula que este proceso de conciliación ha de ser requisito indispensable previo para la interposición de una demanda judicial.

Si necesitas más asesoramiento por parte de nuestro equipo de abogados laborales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Esta web utiliza cookies para una mejor navegación.    Más información
Privacidad