
Indice
Una sociedad mercantil es un tipo de empresa en la que los socios comparten responsabilidades y riesgos comerciales con el objetivo de obtener ganancias. Estas sociedades pueden ser de capital abierto o cerrado, y suelen estar reguladas por leyes específicas.
Tipos de sociedades mercantiles en España
En España, los tipos de sociedades mercantiles incluyen:
- Sociedad Anónima (SA)
- Sociedad Limitada (SL)
- Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral (SRL)
- Sociedad Comanditaria Simple (SCS)
- Sociedad Comanditaria por Acciones (SCA)
- Sociedad en Comandita Simple por Acciones (SCSA)
Cada tipo de sociedad mercantil tiene características específicas en cuanto a responsabilidad, gestión y capital social.
Que es una sociedad mercantil limitada
Una sociedad limitada es un tipo de sociedad mercantil en la que los socios están limitados a su responsabilidad por las acciones que hayan aportado al capital social de la empresa. Esto significa que, en caso de quiebra o deuda, los socios solo responden hasta el monto de su aportación, no con su patrimonio personal. La gestión de la empresa suele estar en manos de uno o más gerentes, y el capital social mínimo requerido es de 3000 euros, si bien hay una actualización en la ley que dice que se pueden constituir SL con un capital social de 1 euro.
Pero hay que tener en cuenta que una vez que la empresa obtenga beneficios, parte de ese beneficio tiene que ir a cubrir la totalidad de los 3000 euros de capital social. Por ejemplo si se constituye una SL por un euro y la empresa tiene unos beneficios de 5000 euros, los 2999 euros que faltan para aportar el capital social se quitan de los beneficios, o sea que solo la SL tendría beneficios por 2001 euros y ya tendría los 3000 euros de capital social.
Ventajas de una sociedad limitada
Las ventajas de una sociedad limitada son:
- Responsabilidad limitada: los socios solo responden hasta el monto de su aportación al capital social de la empresa.
- Flexibilidad en la gestión: los socios pueden acordar la forma en que la empresa será administrada y quien será responsable de ella.
- Mayor estabilidad: la responsabilidad limitada y la aportación de capital por parte de los socios proporcionan mayor estabilidad a la empresa.
- Mayor facilidad para conseguir financiación: los prestamistas y los inversores suelen preferir las sociedades limitadas por su responsabilidad limitada y mayor estabilidad.
- Simplificación de trámites: los trámites administrativos en el Registro Mercantil para crear y registrar una sociedad mercantil limitada suelen ser más sencillos que los de otras formas de empresas.
- Menor carga fiscal: en algunos casos, la carga fiscal de una sociedad limitada puede ser menor que la de otras formas de empresas.
Diferencias entre una sociedad limitada y un autonomo
Las diferencias entre una sociedad limitada y un trabajador autónomo son las siguientes:
- Responsabilidad: en una sociedad mercantil limitada, los socios solo responden hasta el monto de su aportación al capital social de la empresa, mientras que un trabajador autónomo responde con su patrimonio personal por las deudas de su negocio.
- Capital social: una sociedad limitada requiere un capital social mínimo para ser constituida, mientras que un trabajador autónomo no requiere un capital mínimo para empezar a trabajar.
- Gestión: en una sociedad limitada, la gestión puede estar en manos de uno o más gerentes, mientras que en un trabajador autónomo, la gestión es responsabilidad del propio trabajador.
- Regulación: las sociedades limitadas están reguladas por leyes específicas, mientras que los trabajadores autónomos están regulados por leyes generales.
- Trámites: los trámites administrativos para crear y registrar una sociedad mercantil limitada son más complejos que los de un trabajador autónomo.
- Imagen: una sociedad limitada puede proporcionar una imagen más profesional y estable que la de un trabajador autónomo.
- Costes: los costes de creación y mantenimiento de una sociedad limitada suelen ser más elevados que los de un trabajador autónomo.
En Aserclick, ayudamos a los nuevos emprendedores a asesorarles sobre las distintas formas de constituirse como empresa. Somos Punto Pae y podemos constituir sociedades de forma telemática.